sábado, 6 de noviembre de 2010

Tito Cossa

Roberto "Tito" Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. 
El se describe como un actor frustrado, apesar de que sus obras como dramaturgo tuvieron gran exito en el publico.
Las obras que ha escrito fueron puestas en escena miles de veces, y era usual encontrar este tipo de obras en estudiantes, que les era de gran utilidad para empezar a atreverse en el escenario.
Respecto a su idea politica era militante por los derechos humanos, una causa a la que se encontraba muy comprometido.
Comenzó trabajando como periodista para los diarios Clarín, La Opinión y El Cronista Comercial, todos de Buenos Aires, y para la agencia de noticias cubana Prensa Latina.
Un hombre con una habilidad innata para escribir y con eso lograr hacer pensar a la gente, desarrollando un humor muy caracteristico ha plagado de historias de diferentes estilos en la vida de las personas.
Su ingeniosa manera de describir a la sociedad, hacen trastocar la manera en que vemos el mundo, si damos un vuelco a la perspectiva podemos averiguar cosas que antes dejábamos de lado y dará el énfasis necesario.
Mucas veces fue renombrado con el nombre de, "El padre de La Nona", haciendo referencia a su comedia tan conocida
Hincha de Boca furioso, con camisa y pantalones de jeans, Tito Cossa es lo que se dice un hombre de teatro. Aunque también reconoce que nunca dejó de ser un periodista, sobre todo porque no puede pasar una tarde sin escuchar la radio por miedo a perderse algo, como si fuera, dice, el jefe de redacción de un 
diario. Amante de la vida social y tiene aptitudes para penetrar en la mente de las personas.
En la idea de un dramaturgo tratara de hacer las obras para que se estrenen y el le hace gran honor a esto, trata de demostrarse como un hombre contento, tiene buena relacion con los jovenes porque se comunica de una manera especial, ese es el pilar de su vida en el teatro, sus costumbres y aprovechandose de lo que pasa en la vida cotidiana es como compone un personaje, armando las escenas a su placer y facilitando la claridad en la vida que lleva.
Una foto de una de las puestas de la nona,fotografia por Silvio Moriconi.
Bello hablar de trivialidades y de fuerza mayor reconocer a los artistas que juegan con reaccion de manera alegre y madura, sustrayendo informacion de la sociedad para darle un sentido ajeno, jugando con los sentidos, haciendo imaginar coherentemente o de una extraña manera a los que objetivamente pueden dilucidar la belleza que hay entre los sujetos que transforman como una vida paralela dedicada a la obra artistica, sintiendola como una renovadora esencia de limitaciones esteticas.
Atte, Clato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario